Como sabemos, es de crucial importancia que el personal de asistencia prehospitalaria se capacite constantemente, actualizandose sobre las nuevas tecnicas y metodos para salvar la vida de las personas. Muchas veces, sinó la mayoria, los primeros en llegar a una escena de un siniestro del tipo de accidentes de transito, incendios, ect, en los cuales se ve implicada principalmente la acción bomberil, justamente, (y valga la redundancia del concepto de este parrafo) los primeros en llegar son justamente los bomberos. Ahora, se plantea una situación (caso clinico) en el cuál no hay personal medico o paramedico que asista a la víctima. Ésta se encuentra netamente en nuestras manos. Estamos preparados para asistirla? la idéa es que en este espacio se compartan los metodos normatizados que utilizan en cada cuartel y cuál es el criterio de atención que utilizan. Si les parece podriamos comenzar con los componentes basicos de la evaluación del paciente prehospitalario. Evaluación de la escena, Evaluación Primaria y Evaluación secundaria.

Views: 416

Replies to This Discussion

como corresponde! mas te vale que andes bien filoso! jejeje
continuando con la evalucaicón inicial, y habiendo repasado la evaluación de la escena podemos introducirnos en la EVALUACiÓN PRIMARIA. Ésta constituye el primer contacto con el paciente. durane esta etápa se deben DIAGNOSTICAR y RESOLVER todas aquellas situaciónes que pongan en riesgo inminente la vida del paciente. La Evaluación primaria se realiza a partir de una serie de diagnósticos y tratamientos que se han sistematizado en lo que se conoce como ABC PRIMARIO, el cuál incluye la nunca y bien ponderada RCP. Que es RCP? la Reanimación CardioPulmonar consiste en una serie de técnicas, que aplicadas correctamente, provéen de un pequeño pero crítico volumen sanguineo al corazón y al cerebro, prolongan la fibrilación Ventricular (una las arritmias mas frecuentes en el paro cardíaco no traumatico), y aumenta la posibilidad de que séa terminada con una descarga del desfibrilador, permitiendo que se reasuma un ritmo cardiaco efectivo y una adecuada perfusión sanguinea sistémica.
La RCP incluye dos protocolos. El BLS (Basic Life Support = soporte vital básico), que incluye tecnicas básica de RCP, o séa reconocimiento y atención basico del paro, manejo de la via aerea, ventilación artificial, compresiones toáxicas y manejo de un DEA (desfibrilador externo automático. Y protocolo ALS (advanced life support= SOporte vital avanzado). que es lo mismo que el BLS pero se le suman el reconocimiento de arritmias de paro ( lo que significa que tienen que saber leer los electrocardiogramas), manejo de desfibrilador manual, que es un dispositivo similar al DEA, uso Racional de drogas, cuidado post-reanimacion, reconocimiento de los sindromes coronarios agudos y el ACV (accidente cerebro vascular).
ABC PRIMARIO:
A: DESPEJAR LA VIA AEREA CON CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL.
EVALUAR: ¿El paciente se encuentra consciente? se presiona con ambas manos de manera firme en los hombros del paciente y se pregunta en AMBOS oídos " señor/a me escucha?" con un tono de voz fuerte y claro.
¿el paciente puede antener una via aerea permeable por sus propios medios?
TRATAMIENTO: si el paciente está incosciente se realizan maniobras manuales de hiperextención de la cabeza ( siempre que no exista sospecha de trauma!!!), o subluxación mandibular cuando hay sospecha de trauma.
se realiza la inmovilización cervical manual (aqui hago la descripción de la maniobra teniendo en cuenta la operación de al menos dos rescatadores).
Una vez hiperextendida la cabeza realizamos el MES: Miro el torax para ver si hay movimientos toraxicos de ventilacion. Escucho si el paciente respira y SIento ( o al menos lo intento) la respiración del paciente en la mejilla.

B: VENTILACIÓN Y OXIGENACIÓN
EVALUAR: ¿El paciente respira espontaneamente? ¿está indicado administrar O2 en Forma Precóz?
TRATAMIENTO: si hay paro RESPIRATORIOrealizar dos ventilaciónes a presión (+), boca a boca o con bolsa tipo Ambú.
Si el paciente está traumatizado o en shock, administrar O2 en alto flujo y concentraciones si se requiere.

C: CIRCULACIÖN
EVALUAR: Luego de las dos insuflaciónes realizadas, el paciente presenta signos de circulación? (ej: tos o movimientos) ¿EL paciente presenta pulso carotídeo? Aqui tomamos el pulso en la Arteria carótida durante 5 a 10 segundos
En el caso del paciente traumatizado ¿El paciente presenta hemorragias severas?
TRATAMIENTO: si el paciente presenta paro cardiorespiratorio, o séa que no respira ni tiene pulso, se inician inmediatamente 5 ciclos=2 minutos de RCP que consiste en una secuencia de 30 compresiones toráxicas y 2 ventilaciónes ( respiración boca a boca) esta secuencia 30:2 las hacemos 5 veces. esto equivale a a 2 minutos aprox.
En caso de paciente traumatizado, se realiza control de Hemorragias importantes.

Luego si les parece vemos como se realiza adecuadamente la RCP
muy bien naty, se nota que sos enfermera, no?.... es muy importante contar con gente como vos en una salida. para realice estos pasos, el ABC es un procedimiento que para que sea eficiente y rapido debe ser realizado por personal entrenado y familiarizado con la emergentologia.
Consulta... por cuanto tiempo se toma el pulso? el otro dia tuvimos una discusión con un compañero del cuartel por este tema... yo decia por 6 segundos el dicia por 30, otro dia por 15 segundos...

cual es el qe se recomienda?
vos situate en una posible situación, en la que por x motivo la ambulancia no llega a tiempo. Imaginate que ustedes llegan y la situación es tan dificil que necesitan yá! la asistencia médica y es imposible el traslado inmediato de la víctima, puede estar atrapada de piernas en el suelo por que tiene un vehículo encima. Ese paciente que podia o no estar consciente entra el paro. imaginate que el lugar es muy lejano. La ambulancia viene en camino. En el trascurso vuelca y no hay tiempo de que el personal que pueda venir en otra ambulancia vaya a salvar a las victimas que tienes a tu cargo. Que vas a hacer? sabes que tienes que esperar mas tiempo y tu victima no lo tiene. Entró en paro, no respira. te vas a quedar mirando como se muere? ante tus ojos? en tus manos? mmm no sería muy lindo. Por eso hago hincapié en estar siempre frescos sobre los conocimientos en medicina prehospitalaria. generalmente los Bomberos en estos casos suelen ser casi siempre los primeros en llegar. Creo que tenemos que estar muy bien preparados para cualquier eventualidad
no hay que olvidar los objetivos principales de los bomberos, resguardar la vida y los bienes. cuando tienes la vida en tus manos, tienes que tener las herramientas para lograr ese objetivo fundamental, no todo se remite a los incendios
muy bueno naty... es bueno recordar algunas cosas, personalmente no mi fuerte este tema pero se nota que si el tuyo.
nico no hay que pasarse de los 10 segundos para tomar el pulso. esttabas en lo correcto. es un minimo de 5 segundos y un maximo de 10
GRacias Damian, Soy estudiante de medicina y quiero hacer la espcialización en emergentología justamente, es medio larga pero no importa je. Me encanta. y con respecto al personal entrenado, considero que todos nosotros podemos llegar a la capacitación necesaria para hacer la minima taréa del paramédico. Aqui en rosario hay una movida de cursos que está muy linda. Los Chicos de pueblos como Casilda y Chabás, ( que es de donde es el amigo Furcci) entre el año pasado y este se capacitaron de manera impresionante en la medicina prehospitalaria. todos podemos llegar a estar bien a tono con este temita
SI Gaston! me gusta Mucho y si les puedo servir de algo en lo que sea, con respecto a esto ya saben. Así como me sirven de una importantisima ayuda todos ustedes con los otros temas de la actividad bomberil, en la cuál recientemente me estoy adentrando.
lo que ellos me decian qe en 6 segundos no puedo detectar una arritmia... por eso era mi pregunta...
ahora, nunca se puede detectar una "arritmia" tomando el pulso, lo que haces al tomar el pulso, es comprobar que el corazon está haciendo su trabaj de bomba, perfundiendo todos los organos del cuerpo. si vos persibes el movimiento de la arteria, significa que hay trabajo del corazon. Se toma por un minimo de 5 segundos el pulso, es el tiempo mínimo que tienes que tomarte para verificar que es el pulso y un maximo de 10 segundos antes de iniciar las compresiones toráxicas. Aclaro que las compresiones toráxicas lo que hacen es trabajar en lugar del corazón, haciendo que la sangre llegue al menos al cerebro para evitar daños irreversibles por falta de oxigenación.

RSS

Find Members Fast


Or Name, Dept, Keyword
Invite Your Friends
Not a Member? Join Now

© 2024   Created by Firefighter Nation WebChief.   Powered by

Badges  |  Contact Firefighter Nation  |  Terms of Service